![]() ¿Por qué Gerardo Hernández Nordelo, uno de los Cinco patriotas cubanos injustamente encarcelados en Estados Unidos, no pudo integrar el Jurado de la Bienal del Humor? Lo explicó con toda claridad Pastor Batista Valdés, miembro del Comité Nacional de la UPEC y del jurado de la Bienal, durante la sesión inaugural de ese encuentro en San Antonio de los Baños. He aquí sus palabras: Queridos colegas del trazo y de la verdad. Entiéndase: caricaturistas, concursantes, organizadores de este magnífico y “peligroso” evento, periodistas, representantes de la UPEC, invitados, hermanas y hermanos… Para nosotros hubiera constituido insuperable placer, informar hoy como integrante del jurado de este Concurso a Gerardo Hernández Nordelo, Miembro de Honor de la Unión de Periodistas de Cuba, a quien el injusto y brutal encierro no le ha podido encadenar su maravillosa capacidad como caricaturista, su humor a prueba del tiempo y su proverbial optimismo. Si lamentablemente no podemos dar esa grata noticia, como todos hubiéramos deseado, no es porque El Gera haya rechazado la sugerencia que, en nombre de todos los periodistas y humoristas cubanos le hicimos llegar por medio de Alicia Jrapko: miembro del Comité Internacional por la Libertad de los Cinco. A pesar de su congénita modestia, y sobre todo del intenso y valioso tiempo que le sigue dedicando a su preparación para proseguir el combate por su total derecho a la libertad, Gerardo aceptó la propuesta. Recuerdo que inmediatamente Alicia me comunicó lo siguiente: “Querido amigo Pastor, Gerardo me pidió que le digas a los organizadores de la Bienal que será un honor para él participar como jurado… Le causó mucha alegría. Estoy segura de que esta experiencia lo hará sentir útil. Gerardo estará preso en California pero jamás podrán apresar su espíritu. Desde donde está se mantiene al tanto de absolutamente todo… es como el Héroe de la canción que canta Vicente Feliú, los héroes están en todas partes... Sin perder un segundo, Alicia y su esposo: el fotógrafo Bill Hackwell, imprimieron y enviaron hacia la prisión federal de Victorville, las caricaturas que Gerardo debía valorar, junto Adán Iglesias, uno de los premiados en la primera edición de este concurso y a Pastor Batista Valdés, miembro del Comité Nacional de la Upec, miembros los dos del círculo de humoristas e historietistas. Pero otra vez hace su labor de escollo la mano donde desova el odio. Expiró el plazo y las caricaturas no llegaron a Gerardo. Acudimos entonces a una variante ya prevista y que al Gera le pareció “magnífica”: incluir a Bill Hackwell como su “bateador emergente” y, de hecho, como tercer miembro del Jurado. Aquí, el mensaje de Bill: March 23, 2013 Queridos amigos, Es un gran honor para mí ser parte del jurado en esta extraordinaria serie de caricaturas políticas, pero es una gran lástima que a Gerardo, un talentoso dibujante, no se le haya permitido ser parte del jurado. Sólo espero poder ponerme a la altura de la circunstancia en esta difícil selección y mientras lo hago, tendré a Gerardo en mente, basado en los muchos años que lo he conocido. Entiendo que todas las personas conectadas a este proyecto deben saber por qué Gerardo no puede participar en este concurso. La injusticia de la encarcelación de los 5 Cubanos tiene muchas capas y no conoce de profundidad. El flujo del correo de Gerardo dentro y fuera de la cárcel siempre ha sido problemático. Esta vez su situación se complicó aún más debido a un lock-down general de toda la prisión que duró más de tres semanas. Gerardo recibe cientos de cartas al mes, lo cual significa que un guardia asignado a su correspondencia tiene que revisar y aprobar cada una antes de que él pueda recibirla. No es inusual que el correo de Gerardo se pueda retrasar más de 2 meses. Para cuando él recibe alguna de sus cartas, un importante evento actual pudiera haber pasado a ser parte de la historia. Durante estos años de privación de libertad Gerardo se ha acostumbrado a esos obstáculos y no ha dejado que influyan en su determinación y su espíritu. Sin embargo, la posibilidad de comunicarse de manera oportuna, debería ser un derecho humano básico en lugar de un patrón de crueldad institucional. Es importante que conozcan que cuando Gerardo recibió el pedido de ser parte del jurado de este concurso, se sintió muy honrado y aceptó con mucho entusiasmo. Cuando recibimos las caricaturas por vía electrónica, las imprimí inmediatamente a color, para que él pudiera apreciar e interpretar cada una de ellas. Cada dibujo llevaba además la identificación del artista y el país. Los puse en un sobre, todos juntos sin ningún otro material para que le llegaran más rápido. Una carta desde la ciudad de Oakland, donde vivimos, a Victorville debería tardar solo dos días, sin embargo hasta hoy Gerardo no las ha recibido. A pesar de este contratiempo, Gerardo les desea todo lo mejor en este concurso y piensa que el esfuerzo que están haciendo para responder a la campaña mediática contra Cuba a través de caricaturas políticas y sociales son una importante contribución en la batalla de ideas y en la lucha por hacer posible un mundo mejor. En Solidaridad, Bill Hackwell Fotorreportero y miembro del Comité Internacional por la Libertad de los 5 Cubanos Pero Gerardo es mucho Gerardo. Y, con esa extraordinaria visión que lo caracteriza, e imbuido de su optimismo a prueba de cerrojos y de barrotes carcelarios, se había adelantado ya —días antes— al adverso desenlace. Ciudad de Camagüey, 21 de marzo, No puedo creerlo. Tras intercambiar breves y tiernísimas palabras con “el interlocutor” que acaba de llamar, Adriana Pérez me pasa el teléfono. Es Gerardo –me dice- quiere hablar contigo. Nunca un abrazo fue tan carnal. No sé si mis oídos son sus hombros o viceversa. Solo sé que puedo percibir algo mucho más rítmico que los latidos de su voz mientras él habla. Y habla sin cesar; de todo y de todos: de jonroneros como Alfredo Despaigne y Joan Carlos Pedroso, de bates fabricados y regalados para Cuba por el canadiense Bill Ryan, de trabajos periodísticos, del ponchero cuentapropista que prioriza a las ambulancias y no les cobra el servicio, del Congreso de la UPEC, del adolescente tunero Andy Daniel y de Jorgito El Camagüeyano, a quienes ama como a sus hijos… hasta cerrar, finalmente, con esta preclara recomendación: "Si recibo a tiempo las obras y mi opinión no coincide con la tuya y con la de Adán, les pido que prevalezca la decisión común de ustedes dos, con el sentido democrático y justo que siempre ha caracterizado a nuestro país. Si el plazo se agotara y no fuera posible enviar mi criterio acerca de esas obras, diles a los compañeros de la UPEC y a los participantes en la Bienal que estoy muy honrado de que hayan pensado en mí para integrar ese jurado, del cual siempre me sentiré parte desde el punto de vista simbólico. Explícales que esta es una nueva expresión de las arbitrariedades del régimen carcelario y del ensañamiento del imperio contra nosotros. Y no dudes de que así estaremos convirtiendo ese supuesto revés en indiscutible victoria". Muchas Gracias. CUBAPERIODISTAS.CU
0 Comments
Your comment will be posted after it is approved.
Leave a Reply. |
Voices for the FiveArchives
May 2016
|