Toronto Forum on Cuba
  • HOME
  • TFC
  • Campaigns
  • Events
  • News
  • Feeds
  • Multimedia
    • Galleries
    • Online Publications
    • Audio
    • Video
  • Links
  • Archives
    • The Cuban Five
    • Fidel's Reflections Archive
  • Contact Us

History

Choose from the Archives on the right!

Perlas de Verde Olivo 

10/8/2013

0 Comments

 
(Fragmentos tomados del libro Fidel: de Cinco Palma a Santiago, de Eugenio Suárez Pérez y Acela Caner Román, Editorial Verde Olivo, La Habana, 2006)


Adelantan preparativos para la Operación Santiago

La estrategia que seguirá el Ejército Rebelde en el territorio oriental queda expuesta en una carta (fragmento) de Fidel al comandante Juan Almeida.

Sierra Maestra, octubre 8, 58 8 a.m.

Querido Almeida:

He luchado por adelantar lo más posible los preparativos para la Operación Santiago, a fin de hacerla coincidir con la farsa electoral con el propósito de obligar a las fuerzas enemigas a una batalla de gran envergadura por esos días, que junto con otras medidas que vamos a tomar hicieran imposible su celebración. Pensaba igualmente trasladarme a ese territorio con el mayor número de efectivos posible este mismo mes, pero analizando bien todo comprendí que era imposible por varias razones: a) el abastecimiento de armas y parque no ha adquirido todavía su máximo ritmo; b) la multitud de asuntos y tareas de todo orden que hay que encarar este mes quedarían sin resolver o resueltas a medias si me aparto de aquí y emprendo esa larga marcha.

Persistente como sabes que soy en mis propósitos, me ha costado grandemente renunciar a la idea de partir; al mismo tiempo para dar empleo rápido a todas las fuerzas con vista a las elecciones, he iniciado una serie de movimientos hacia distintos territorios de la provincia, pero procurando, que estos movimientos al mismo tiempo que lleven objetivos específicos, con vistas al 3 de noviembre, sirvan de base a la estrategia a desarrollar en las semanas venideras al transcurso de esa fecha. Es decir, que las tropas que ahora mando a los territorios de Victoria de las Tunas, Puerto Padre, Holguín y Gibara, están llamadas a cumplir importantes objetivos en los meses finales del año.

El plan de tomar primero Santiago de Cuba lo estoy sustituyendo por el plan de tomar la provincia. La toma de Santiago y otras ciudades resultaría así mucho más fácil, y sobre todo podrán ser sostenidas. Primero nos apoderaremos del campo; dentro de doce días aproximadamente todos los municipios estarán invadidos; después nos apoderaremos y si es posible destruiremos todas las vías de comunicación por tierra (carreteras y ferro-carril). Si paralelamente progresan las operaciones en Las Villas y Camagüey, la tiranía puede sufrir en la provincia un desastre completo como el que sufrió en la Sierra Maestra. […]


Nuevas leyes, órdenes y medidas organizativas

El 10 de octubre de 1958, en la Comandancia General del Ejército Rebelde se elaboran y firman importantes documentos, entre ellos la Ley No. 3, más conocida como Ley Agraria del Ejército Rebelde. Una nota manuscrita de Fidel antecede la lectura del trascendental documento por Radio Rebelde.

Damos a conocer hoy el texto íntegro de la Ley Agraria del Ejército Rebelde promulgada en el día de hoy por la Comandancia General.

La Ley será impresa en un boletín oficial del Ejército Rebelde para ser distribuida en todos los territorios donde operan ­ ­fuerzas rebeldes y en el resto de la Isla, para el cabal conocimiento del campesinado y el pueblo de Cuba.

No será lo único que haga la revolución por los campesinos de Cuba, pero constituye ya un gran paso.

Radio Rebelde se honra con dedicar esta trasmisión a esta emocionante pragmática revolucionaria que abrirá una era de prosperidad para los campos de Cuba que tanto se han regado con sangre de patriotas.

A continuación, se da lectura al documento, que, entre otras valiosas consideraciones, dice:

–Será tarea del futuro gobierno de la República dictar una Ley adicional que dé cumplimiento al Artículo 90 de la Constitución de 1940 sobre el latifundio.

–El asentamiento de la tierra de los pequeños agricultores que la trabajan es el primer paso de la Reforma Agraria, y un derecho que pende ya, y debe garantizarse al campesino cubano por los que han asumido la responsabilidad de liberar a la patria de la tiranía política y de la injusticia social.

–La Revolución es fuente de derecho.

Dado en la Sierra Maestra, a los 90 años justos del Grito de Yara, por los seguidores del mismo ideal que hizo triunfar a aquellos que lucharon tanto por nuestra Libertad.

La Ley No. 2 está dirigida a quienes, desoyendo el clamor popular, se prestan para hacerle el juego a la dictadura en las elecciones convocadas por esta. En una de sus partes, dicha ley expresa:

La tiranía prepara una nueva y burda farsa electoral para el próximo día 3 de noviembre, totalmente de espaldas al interés del pueblo, en medio del charco de sangre en que sus esbirros han convertido la República.

…

A todos los comandantes y jefes de columnas del Ejército Rebelde, a todas las Milicias, a todos los militantes y simpatizantes del Movimiento “26 de Julio” y a la ciudadanía en general.

La Comandancia General del Ejército Rebelde de Liberación Nacional, ha dictado la siguiente Orden Militar sobre la farsa electoral que para el 3 de noviembre ha convocado Batista.

…

Artículo primero: Toda persona que tome parte en la farsa electoral convocada por la tiranía para el día 3 de noviembre de 1958, como candidato a cualquier cargo electivo será sancionada a la pena de interdicción por un período de treinta años a partir de la fecha de esta orden militar, sin perjuicio de la responsabilidad criminal en que incurriese, y en consecuencia quedará impedido de desempeñar durante todo ese tiempo, cualquier cargo público, en el Estado, la provincia o el municipio, bien sea dicho cargo, por elecciones o por designación.


Buscan un pretexto para el envío de tropas estadounidenses

Un vocero del gobierno estadounidense lanza insultos y amenazas contra el Movimiento 26 de Julio, en ocasión de un incidente fortuito ocurrido entre dos norteamericanos y siete cubanos que trabajan en la empresa petrolera Texaco, de Santiago de Cuba. En torno a este hecho, Jorge Enrique Mendoza hace un breve comentario.

Era avanzada la tarde cuando Fidel escuchó por el radio portátil de la Comandancia, las declaraciones del vocero oficial del Departamento de Estado de los Estados Unidos, Lincoln White. Ese día había recibido otras informaciones.

…

La indignación del Comandante en Jefe era evidente. Después de desahogarse un rato comentando la cínica maniobra del gobierno norteamericano, se sentó a escribir la respuesta, que quedó redactada en no más de una hora. Hecho el manuscrito indicó a Orestes Valera que copiara a máquina. Mientras dictaba, caminaba a grandes pasos […]

Sobre el original a máquina Fidel realizó a mano varias ­enmiendas.

Entonces me hizo leer el documento y me ordenó que debía ser leído enérgicamente ante el micrófono. Precisó, incluso, hasta el tono de voz que debía darle a ciertas partes de sus declaraciones.

Cuando partimos, la noche comenzaba a envolver el empinado y estrecho sendero que nos separaba de la Radio Rebelde. El Comandante en Jefe nos apuró para que aprovecháramos los pocos minutos que quedaban de luz. Violeta, Ricardo, Orestes y yo hicimos el camino rápidamente y sin descanso. Ya en la emisora, impaciente, nos esperaba Eduardo. Inmediatamente salieron al aire las notas del Himno Invasor.


Bajo el control de nuestras fuerzas

El 30 de octubre de 1958 Radio Rebelde emite un parte alentador.

Cinco nuevas columnas rebeldes, partiendo del Frente No. 1 de la Sierra Maestra han invadido la zona Central y oeste de la provincia de Oriente y el este y norte de la provincia de Camagüey.

Son: la 12 “Simón Bolívar”, la 13 “Ignacio Agramonte”, la 14 “Juan Manuel Márquez”, la 31 “Benito Juárez” y la 32 “José Antonio Echeverría”. Una sexta columna rebelde, la 16 “Enrique Hart”, al mando del comandante Carlos Iglesias, partiendo del Segundo Frente ha invadido el municipio de Banes y hecho contacto con la compañía 3 de la Columna 14, al norte de Holguín.

Con este nuevo avance, todo el territorio rural de la provincia de Oriente se encuentra bajo el control de nuestras fuerzas.

…

Las columnas invasoras 8 “Ciro Redondo” y 2 “Antonio Maceo”, al mando de los comandantes Ernesto Guevara y Camilo Cienfuegos, han tomado posiciones en la provincia de Las Villas. El comandante Ernesto Guevara, expedicionario del Granma y héroe de numerosos combates victoriosos, ha sido designado por esta Comandancia jefe militar de todas las fuerzas del Movimiento 26 de Julio en la provincia de Las Villas.

Se ordena a todos los combatientes del Movimiento 26 de Julio que hayan estado levantados en armas en esa provincia, ponerse a las órdenes de los comandantes Ernesto Guevara y Camilo Cienfuegos.

Esta comandancia desea aclarar que no hay fuerzas de ninguna otra organización revolucionaria combatiendo en la provincia de Oriente, si se exceptúa a los líderes de la Federación Estudiantil Universitaria, a los que nos unen sólidos e indestructibles vínculos que están operando en la Columna 32 “José Antonio Echeverría” del Ejército Rebelde, al mando del comandante Delio Gómez Ochoa. En el territorio de esta provincia, así como en los de las provincias de Camagüey y Pinar del Río, existe absoluta unidad de ­mando en un solo cuerpo, que lleva el nombre de “Ejército Rebelde”.

En la provincia de Las Villas, donde hay unidades de diversas organizaciones, mientras no exista unificación de mando, las fuerzas del Movimiento 26 de Julio, a las órdenes de los comandantes Ernesto Guevara y Camilo Cienfuegos, realizarán la parte que corresponde a esa provincia en el plan estratégico del Ejército Rebelde.

La extensión de la Revolución y el avance victorioso de nuestras fuerzas hacia Occidente, combatiendo con el grueso de las fuerzas enemigas, plantea el problema de las relaciones con las fuerzas de otras organizaciones, que han estado operando en la provincia de Las Villas, las cuales serán acordadas en una reunión de delegados del Frente Cívico Revolucionario, que se efectuará próximamente en la provincia de Oriente, Territorio Libre de Cuba.

Hasta tanto esa reunión se efectúe, la coordinación de planes de carácter militar entre el Ejército Rebelde y las fuerzas de las distintas organizaciones que operan en la provincia de Las Villas, deberá ser acordada entre el comandante Ernesto Guevara y los jefes de las fuerzas de dichas organizaciones.

Esta aclaración obedece al propósito de salirle al paso a cualquier intriga que los agentes de la dictadura puedan tratar de suscitar en lo referente a las relaciones entre las fuerzas de las distintas organizaciones que operan en el territorio villareño, las que serán determinadas en perfecta armonía dentro del más estricto concepto del Deber y el Patriotismo, porque en la Revolución no hay ni caben cuestiones personales, y solo las conveniencias estratégicas, el mérito y la capacidad de cada combatiente es lo que determinará el papel que desempeñe, en la estructuración definitiva de todas las fuerzas que luchan contra la tiranía.

En los revolucionarios cubanos hay sobrado desinterés y desprendimiento.

(Fdo.). Fidel Castro Ruz

Comandante Jefe


¡Toda Cuba ha votado contra la dictadura y a favor de la Revolución!

El 30 de octubre, Radio Rebelde difunde también el “Manifiesto del Movimiento Revolucionario 26 de Julio y de la Federación Estudiantil Universitaria al pueblo de Cuba”, firmado por Fidel y Juan Nuiry Sánchez. Cuatro días antes se ha dado a conocer la presencia de la dirección de la FEU en la Sierra Maestra. El manifiesto expresa:

En los momentos en que nuestro pueblo va a ser objeto de una nueva burla a sus libertades y derechos, creemos oportuno llevar hasta él un aliento revolucionario, un mensaje de esperanza y de confianza en las reservas morales que nuestra patria posee.

[…] si las anteriores elecciones de 1954 fueron una burla infame; si el pueblo no mostró interés en ellas, no concurriendo a las mismas; si aquellas elecciones se efectuaron en medio de un clima coactivo y desconocedor del respeto a los derechos del ciudadano, ¿cómo serán las elecciones convocadas para el 3 de noviembre? ¿Pueden celebrarse elecciones sin electores? […].

Por lo pronto, ya nuestros mártires han votado; ya han votado las madres que sus hijos les arrebatara el déspota; han votado todos los hombres de dignidad y decoro. ¡Toda Cuba ha votado contra la dictadura y a favor de la Revolución!

…

Al pueblo le podemos asegurar hoy que la lucha será intensificada más que nunca y que no cesará hasta no ver a la república enteramente libre.

CUBA HISTORIA

0 Comments

Your comment will be posted after it is approved.


Leave a Reply.

    RSS Feed



    Archives

    April 2016
    November 2015
    October 2015
    September 2015
    August 2015
    July 2015
    June 2015
    May 2015
    April 2015
    March 2015
    February 2015
    January 2015
    December 2014
    November 2014
    October 2014
    September 2014
    July 2014
    June 2014
    May 2014
    April 2014
    March 2014
    January 2014
    December 2013
    November 2013
    October 2013
    September 2013
    August 2013
    July 2013
    June 2013
    May 2013
    April 2013
    March 2013
    February 2013
    January 2013
    December 2012
    November 2012
    October 2012
    September 2012
    August 2012
    July 2012
    June 2012
    May 2012
    April 2012
    March 2012
    February 2012
    January 2012
    December 2011
    November 2011
    October 2011
    September 2011
    August 2011
    July 2011
    June 2011
    May 2011
    April 2011
    March 2011
    February 2011
    January 2011
    December 2010
    November 2010
    October 2010
    September 2010

  • HOME
  • TFC
  • Campaigns
  • Events
  • News
  • Feeds
  • Multimedia
    • Galleries
    • Online Publications
    • Audio
    • Video
  • Links
  • Archives
    • The Cuban Five
    • Fidel's Reflections Archive
  • Contact Us