GINEBRA, 16 de septiembre.— Cuba denunció ante el Consejo de Derechos Humanos (CDH) de Naciones Unidas la continuidad del bloqueo económico de Estados Unidos, al tiempo que recordó la injusticia del caso de los Cinco. Ambos asuntos fueron abordados por el delegado cubano Pablo Berti en los puntos relacionados con los derechos humanos y las medidas coercitivas unilaterales.
Berti mencionó que Gerardo, René, Antonio, Ramón y Fernando, acaban de cumplir 13 años en cárceles estadounidenses, sentenciados por el hecho de evitar actos de terrorismo contra su pueblo, como se ha dicho anteriormente en este foro. "El gobierno de Estados Unidos ha ignorado completamente la opinión del Grupo de Trabajo de la ONU para la detención arbitraria, el cual, en el año 2005, declaró arbitraria su detención", recordó. Cuba exige justicia. Deben ser liberados de modo inmediato y permitírseles el retorno a nuestro país. Esa es la única salida ética y legal al caso, añadió. Además, el diplomático subrayó que el bloqueo persiste y se intensifica, pese al reclamo internacional para su eliminación, y apuntó que se trata de una violación masiva, flagrante y sistemática de los derechos humanos de todo el pueblo cubano, con un carácter marcadamente extraterritorial. RECLAMO DESDE MÚLTIPLES LATITUDES QUITO, 16 de septiembre.— El vicepresidente ecuatoriano, Lenin Moreno, inauguró aquí la exposición de caricaturas El amor y el humor todo lo pueden, de Gerardo Hernández, devenida contundente demanda por la libertad de los Cinco, informó PL. En la sede del Ministerio de Cultura en esta capital se leyó un mensaje enviado por el propio Gerardo desde la prisión federal de Victorville, en California: "Para ‘liberarnos’, para ‘salir’ por momentos de entre los muros donde injustamente nos han tenido por 13 años, —escribió— los Cinco hemos recurrido al humor, a la pintura y la poesía. En nombre de ellos quiero darles las gracias por su apoyo a nuestra lucha por la justicia", acotó. En Brasil, el escritor Fernando Morais presentó su libro Los últimos soldados de la Guerra Fría, e indicó que es una obra testimonio para la cual realizó una labor de campo de dos años, tiempo en el cual efectuó 40 entrevistas, 17 en Cuba, 22 en Estados Unidos y una en México. Igualmente, cientos de jóvenes griegos asistieron a un concierto por la liberación de los Cinco en ocasión del Festival de la Juventud Comunista de Grecia. GRANMA
0 Comments
Your comment will be posted after it is approved.
Leave a Reply. |
Voices for the FiveArchives
May 2016
|