Toronto Forum on Cuba
  • HOME
  • TFC
  • Campaigns
  • Events
  • News
  • Feeds
  • Multimedia
    • Galleries
    • Online Publications
    • Audio
    • Video
  • Links
  • Archives
    • The Cuban Five
    • Fidel's Reflections Archive
  • Contact Us

Mensaje de Antonio Guerrero

12/26/2010

0 Comments

 
ENIGMA III

Queridos amigos:

Han vuelto a abrir las puertas despues que repartieron el desayuno. Ya no hay colas grandes para el telefono, las duchas y este servicio, aunque permanecemos todos dentro de la unidad de dormitorios, ya que aun no hay operaciones normales.

Quiero hoy compartir con ustedes el comentario de Silvio tras enviarle las respuestas que me fueron llegando de muchos de ustedes, como de costumbre sus palabras nos ponen a pensar y nos dejan una ensen~aza. Aqui les van:

"Ha sido curioso este intercambio de reflejos, que para colmo dio otro fruto tuyo, con tu replanteo del poema. Ha sido como una variante del juego literario que inventaron los surrealistas que consistia en escribir una linea, taparla y pasarsela al de al lado. Cuando el papel habia dado dos o tres vueltas a la mesa, abrian el abanico y le daban lectura al texto compuesto al azar. A esta tecnica le pusieron "cadaver exquisito" porque dicen que el primero que hicieron empezaba con esas palabras.

Que cantidad de buenos  y sensibles amigos tienes por todo el mundo. No es para menos. Gracias por hacerme parte de este experimento insolito, fraterno y multinacional." (fin de sus lineas)

Acabo de recibir un mensaje del querido hermano Lou Florian en el que hace esta misma alusion al "cadaver exquisito"de los surrealistas, comparandolo con mis ENIGMAS. Dice Lou que mientras mas responde, mas quiere responder, y me explica que es como las golosinas,y que ademas es una gimnasia para el espiritu. Vaya originalidad y alentadoras palabras de este hermano/artista, quien me propone buscar la forma de que participe Gerardo y el resto de mis hermanos. Quizas por alguan via se logre.

Tomando estas explicaciones de Silvio y Lou sobre el juego literario de los surrealistas, pudieramos llamar a todos los ENIGMAS y sus RESPUESTAS como AVE BLANCA,  no creen?. Lou sugeria llamarles ENIGMAS EXQUISITOS.

Bueno, y aqui les van estas nuevas respuestas mias.


ENIGMAS Y RESPUESTAS III

Se contenta el amor
con dos vocales?
Las dos que tienen: besos,
dulzura amable.
En que idioma habla el sol
con las ciudades?
En un lenguaje facil
que pocos saben.
En el fondo del lago
habra un cantante?
Ese canto invisible
gruesa onda hace.
Esta desnudo el lirio
o viste un traje?
Unica es la belleza,
inenarrable.
Sobre volando el mar
que piensa el ave?
Muere el que se detenga
y vence el que ande.
Como tomar en serio
a angeles y arcangeles?
Va y viene el egoismo
por tierra y aire.
Crees que en verdad la muerte
la envia alguien?
Como la vida misma,
con uno nace.
Y no sera mejor
nunca que tarde?
Dame la eternidad
de lo probable.

Sigo recibiendo mensajes y sigo pidiendoles a todos que vean en estas lineas una respuesta con el eterno aprecio de los cinco.

Cinco abrazos.
!Venceremos!

Tony
24 de diciembre de 2010
FCI Florence
*****************
SOLEDADES PARA MIS SOLEDADES

Queridos amigos:

Es sabado. Vuelven a abrir en la man~ana. Muchos corren al telefono para llamar a sus familiares en este dia que celebran la Navidad. Yo decido venir al servicio del correo electronico, donde me esperaban algunos mensajes, y estar de nuevo con ustedes.

Aqui les va otra sorpresita de este lock down. Ya les decia que para mi encierro y poesia es una redundancia. Hace ya varios an~os, en el 2003, en un lock down en la Penitenciaria, leyendo una Antologia del genial Antonio Machado, me surgio la idea de hacer versos partiendo de los suyos, que son inigualables. Aquel grupo de poemas los titule SOLEDADES PARA MIS SOLEDADES, porque se basaban en su obra SOLEDADES.  En aquella ocasion solo trabaje en 9 de los 19 poemas de este poemario de Machado, ahora retomando aquella idea, he hecho mi version, tomando el primer poema titulado EL VIAJERO.

Sus versos hablan del regreso de su hermano, los mios de un hermano en la sala de la Corte de Miami. Aqui les van:


El viajero

Esta en la sala familiar, sombria,
y entre nosotros, el querido hermano
que en el sueño infantil de un claro dia
vimos partir hacia un pais lejano.
Hoy tiene ya las sienes plateadas,
un gris mechon sobre la angosta frente;
y la fria inquietud de sus miradas
revela un alma casi toda ausente.
Deshojanse las copas otoñales
del parque mustio y viejo.
La tarde, ttras los humedos cristales,
se pinta, y en el fondo del espejo,
el rostro del hermano se ilumina
suavemente. ?Floridos desengaños
dorados por la tarde que declina?
?Ansias de vida nueva en nuevos años?
?Lamentara la juventud perdida?
Lejos quedo- la pobre loba- muerta.
?La blanca juventud nunca vivida,
teme, que ha de cantar junto a su puerta?
?Sonrie al sol de oro
de la tierra de un sueño no encontrada:
y ve su nave hender al mar sonoro,
de viento y luz la blanca vela hinchada?
El ha visto las hojas otoñales,
amarillas, rodar, las olorosas
ramas del eucalipto, los rosales
que eneseñan otra vez sus blancas rosas...
Y ese dolor que añora o desconfia
el temblor de una lagrima reprime,
y un resto de viril hipocresia
en el semblante palido se imprime.
Serio retrato en la pared clarea
todavia. Nosotros divagamos.
En la tristeza del hogar golpea
el tic-tac del reloj. Todos callamos.


COMPAÑERO

Esta en la sala judicial, sombria,
junto a los otros, el querido hermano,
que ante el deber, un encubierto dia,
cambio su hogar por un rincon lejano.
Pese a su juventud, ya tiene entradas,
una opalina luz brilla en su frente,
y la profunda paz de sus miradas
revela un alma limpida y valiente.
Pudo venir, de nuestros familiares,
mi madre con baston. Le guin~o un ojo,
para aliviarle en algo sus pesares.
Mi hermano la contempla de reojo,
y sus negras pupilas se iluminan
sutilmente.  ?Imagenes de antan~o
que en ocupar su mente se empecinan?
?Cuando la vio la ultima vez,..., cual an~o?
?Lamentara la breve despedida?
Alla quedo la madre- ahora muerta.
?La vida del hogar poco vivida
le cantara otra vez ante su puerta?
?Sonrie, a que sonrie, al sol de oro
de su distante isla recordada,
y se vera volver, con gran decoro,
al seno de su patria idolatrada?
Aislado, en condiciones infernales,
no ha visto ni a sus hijas ni a su esposa.
Y a pesar de presiones tan brutales
abierto esta su amor, como una rosa.
Resuelto, con la aurora como guia,
el salto de una lagrima reprime
y un gesto de modesta gallardia
en su semblante candido se imprime.
Se abre una puerta. La tension aumenta.
Mi madre y yo de nuevo nos miramos.
La jueza hace su entrada, se sienta
como una reina. Todos nos paramos.

Cinco abrazos.
!Venceremos!
Tony
24 de diciembre de 2010
FCI Florence
*****************************
SOLEDADES PARA MIS SOLEDADES

Queridos amigos:

LLego el domingo. No tengo ningun mensaje, sera por la festividad de ayer. Seguimos con el mismo regimen de apertura, todos dentro de la unidad de dormitorios. Esperamos haya un cambio la semana proxima.

No me he olvidado de los ENIGMAS, pero quiero ir compartiendo con ustedes, al mismo tiempo, estos poemas de SOLEDADES PARA MIS SOLEDADES que han ido tomando forma en estos dias.

Esta vez he hecho mi version de un muy conocido y profundo poema de Machado, que titulo ROMANCE, al cual Joan Manuel Serrat le puso una musica extraordinaria, convirtiendolo en una cancion que seguro muchos recuerdan. Yo he titulado el mio LA CARCEL y he tratado de dar mi vision de las gentes malas y buenas de una prision, empen~o no tan sencillo. Me atrevi a compartir con mi compan~ero de celda este poema, leyendole previamente el poema original de Machado. Mi version lo impresiono, y fue, simplemente, porque le llega de cerca.

Aqui les van ambos poemas.


ROMANCE

He andado muchos caminos,
he abierto muchas veredas;
he navegado en cien mares
y atracado en cien riberas.
En todas partes he visto
caravanas de tristeza,
soberbios y melancolicos
borrachos de sombra negra,
y pedantones al pan~o
que miran, callan y piensan
que saben, porque no beben
el vino de las tabernas.
Mala gente que camina
y va apestando la tierra...
Y en todas partes he visto
gentes que danzan o juegan,
cuando pueden, y laboran
sus cuatro palmos de tierra.
Nunca, si llegan a un sitio,
preguntan adonde llegan.
Cuando caminan, cabalgan
a lomos de mula vieja,
y no conocen la prisa
ni aun en los dias de fiesta.
Donde hay vino, beben vino,
donde no hay vino, agua fresca.
Son buenas gentes que viven,
laboran, pasan y suen~an,
y en undia como tantos
descansan bajo la tierra.


LA CARCEL

Anduve muchos caminos,
de mi brazo la pureza;
jamas cruzo por mi mente
un dia estar entre rejas.
En esta carcel he visto
caravanas de tragedia,
violentos y desalmados
matones de sombra negra,
y  abusadores de nin~os
que se tapan su bajeza,
cuando por fin los descrubren
reciben su repirmenda.
Criminales que a su paso
van dejando tristes huellas...
Pero aqui tambien he visto
hombres que tienen conciencia
y cuando pueden trabajan,
alientan, ayudan, crean.
Mantienen limpia conducta
donde el destino los lleva.
Cuando caminan lo hacen
levantando la cabeza
y reconocen su falta
con su dosis de verguenza.
Donde hay lios no se meten.
Donde no hay lios se sientan.
Son convictos, no lo niego,
y en el fondo gentes buenas,
que quien sabe si algun dia
saldran vivos de estas rejas.

Cinco abrazos.
!Venceremos!
Tony
26 de diciembre de 2010
FCI Florence
0 Comments

Your comment will be posted after it is approved.


Leave a Reply.

    RSS Feed



    Archives

    November 2014
    September 2014
    July 2014
    March 2014
    February 2014
    January 2014
    December 2013
    November 2013
    September 2013
    August 2013
    May 2013
    March 2013
    February 2013
    January 2013
    December 2012
    November 2012
    October 2012
    September 2012
    August 2012
    July 2012
    June 2012
    May 2012
    April 2012
    March 2012
    February 2012
    January 2012
    December 2011
    November 2011
    October 2011
    September 2011
    August 2011
    June 2011
    May 2011
    April 2011
    March 2011
    February 2011
    January 2011
    December 2010
    November 2010
    October 2010
    September 2010

  • HOME
  • TFC
  • Campaigns
  • Events
  • News
  • Feeds
  • Multimedia
    • Galleries
    • Online Publications
    • Audio
    • Video
  • Links
  • Archives
    • The Cuban Five
    • Fidel's Reflections Archive
  • Contact Us