Toronto Forum on Cuba
  • HOME
  • TFC
  • Campaigns
  • Events
  • News
  • Feeds
  • Multimedia
    • Galleries
    • Online Publications
    • Audio
    • Video
  • Links
  • Archives
    • The Cuban Five
    • Fidel's Reflections Archive
  • Contact Us

History

Choose from the Archives on the right!

El comienzo de la Revolución Cubana

10/10/2013

0 Comments

 
10 de Octubre de 1868 

Con extraordinaria admiración y respeto hacia Carlos Manuel de Céspedes y todos los patriotas que protagonizaron el gesto redentor de tomar las armas para luchar por la independencia e iniciar así el camino glorioso de la Revolución Cubana, celebramos hoy el 145 aniversario del alzamiento de La Demajagua.

Aquel 10 de Octubre de 1868, con su inmensa carga de decisión, rebeldía y valor revolucionarios, se inscribió para siempre en nuestra historia como la fecha que marca el comienzo del intenso proceso de luchas de los cubanos.

El colonialismo, desde aquel sublime día y no obstante todos los recursos bélicos, de tropas y de propagandas que invirtió para impedirlo, tuvo que enfrentar una prolongada guerra de liberación que sacudió los cimientos de la dominación extranjera en Cuba y que a la larga significaría la causa de su derrota en esta tierra caribeña.

Si el patriotismo ejemplar, la abnegación, el sacrificio y la sangre derramada por nuestros heroicos mambises, en los 30 años de lucha y de rebeldía que median entre 1868 y 1898, no concluyó con la victoria absoluta de la causa revolucionaria, fue porque entonces el imperialismo norteamericano —siguiendo una política fría y calculadora, de manera oportunista y criminal— interpuso su garra para frustrar el triunfo de las armas cubanas, ocupar militarmente el país y asegurar su dominio económico y político sobre la isla.

No pudieron los yankis, sin embargo borrar del corazón de nuestro pueblo la siembra de virtudes, tradiciones patrióticas y combativas, dignidad y amor por la libertad, que a lo largo de nuestras guerras de independencia se fueron afincando en la conciencia nacional como la raíz a la propia tierra.

Ni pudieron evitar que el ejemplo y las enseñanzas de nuestros valientes mambises y sus más relevantes jefes, encabezados por Carlos Manuel de Céspedes, Ignacio Agramonte, Calixto García, Antonio Maceo, Máximo Gómez y José Martí, fructificaran con nueva fuerza en las generaciones posteriores de cubanos que continuaron el combate.

Los frutos de la hazaña impar de los hombres que fundaron la nación cubana, fueron en definitiva mucho más poderosos que la penetración imperialista.

Y la lucha prosiguió. Las banderas de Yara, de Guáimaro, de Baraguá y de Baire, no fueron abandonadas, las tesis radicales no fueron olvidadas. Sobre aquella tradición creada por el pueblo de Cuba, a partir de la conciencia engendrada en el heroísmo y en el combate mambí del siglo pasado, comenzó a brotar el nuevo y aún más radical y avanzado pensamiento revolucionario.

En ese proceso de continuidad histórica, de objetivos de liberación nacional y social en correspondencia con las circunstancias de la época se enlazan —como eslabones inseparables— el 10 de Octubre de 1868, el 24 de Febrero de 1895, el 26 de Julio de 1953 y el 1ro. de Enero de 1959.

No por casualidad Fidel ha proclamado, refiriéndose a la acertada estrategia de la lucha armada que condujo al triunfo revolucionario, que ello no constituye un mérito particular de los hombres que la elaboraron. Ellos recibieron la valiosa experiencia de nuestras luchas en el terreno militar y político, pudieron inspirarse en las heroicas contiendas por nuestra independencia, rico caudal de tradiciones combativas y amor a la libertad, y nutrirse del pensamiento político que guió a la revolución mambisa.

"Lo importante para abrir el camino hacia el futuro en determinadas circunstancias —ha dicho Fidel— es la voluntad inquebrantable de lucha y la propia acción revolucionaria. Sin el Moncada no habrían existido el Granma, la lucha de la Sierra Maestra y la victoria extraordinaria del 1ro. de Enero de 1959. De igual modo, sin la epopeya del 68 y el 95 Cuba no sería independiente y el primer país socialista de América, sino casi con toda seguridad, un estado más del odioso imperialismo yanki. El sentimiento nacional se habría frustrado para siempre y ni siquiera se hablaría el español en nuestra hermosa tierra. Sobre la sangre y el sacrificio de sus hijos se ha fundado la Patria independiente revolucionaria y socialista de hoy".

Lo que comenzó el 10 de Octubre de 1868 Carlos Manuel de Céspedes —aquel de quien Martí dijo que no fue más grande cuando proclamó a su Patria libre, sino cuando reunió a sus siervos y los llamó a sus brazos como hermanos—, los cubanos de hoy rendimos el más apasionado homenaje de gratitud a los fundadores de la nación.

¡Viva Cuba libre!

GRANMA

0 Comments

Your comment will be posted after it is approved.


Leave a Reply.

    RSS Feed



    Archives

    April 2016
    November 2015
    October 2015
    September 2015
    August 2015
    July 2015
    June 2015
    May 2015
    April 2015
    March 2015
    February 2015
    January 2015
    December 2014
    November 2014
    October 2014
    September 2014
    July 2014
    June 2014
    May 2014
    April 2014
    March 2014
    January 2014
    December 2013
    November 2013
    October 2013
    September 2013
    August 2013
    July 2013
    June 2013
    May 2013
    April 2013
    March 2013
    February 2013
    January 2013
    December 2012
    November 2012
    October 2012
    September 2012
    August 2012
    July 2012
    June 2012
    May 2012
    April 2012
    March 2012
    February 2012
    January 2012
    December 2011
    November 2011
    October 2011
    September 2011
    August 2011
    July 2011
    June 2011
    May 2011
    April 2011
    March 2011
    February 2011
    January 2011
    December 2010
    November 2010
    October 2010
    September 2010

  • HOME
  • TFC
  • Campaigns
  • Events
  • News
  • Feeds
  • Multimedia
    • Galleries
    • Online Publications
    • Audio
    • Video
  • Links
  • Archives
    • The Cuban Five
    • Fidel's Reflections Archive
  • Contact Us