Toronto Forum on Cuba
  • HOME
  • TFC
  • Campaigns
  • Events
  • News
  • Feeds
  • Multimedia
    • Galleries
    • Online Publications
    • Audio
    • Video
  • Links
  • Archives
    • The Cuban Five
    • Fidel's Reflections Archive
  • Contact Us

History

Choose from the Archives on the right!

El Congreso Campesino en Armas impulsó la política agraria del Ejército Rebelde

9/22/2013

0 Comments

 
Picture
Hace 55 años, el 21 de septiembre de 1958, en el poblado de Soledad de Mayarí Arriba, comenzaron las actividades del Congreso Campesino en Armas, cuya significación histórica no consiste sólo en el hecho de su celebración con la participación de unos 160 delegados campesinos de aquella extensa región montañosa de Guantánamo, Baracoa, Alto Songo, Yateras, Sagua de Tánamo, Mayarí, etc., además de cerca de 500 invitados, sino por sus acuerdos de profundo contenido en relación a cuestiones presentes de aquellos momentos y porque miró perspectivamente para el futuro del país, estudiando soluciones a problemas nacionales de tanta magnitud como la Reforma Agraria.

La creación del Buró Agrario del Ejército Rebelde por orden del Jefe del II Frente, como sección encargada de atender problemas de tipo administrativo y político-social en la cuestión agraria, estableciendo relaciones de trabajo con las organizaciones campesinas, contribuyó al fortalecimiento y la orientación de las masas en cuanto a los objetivos de la lucha armada, de lo cual es expresión las asambleas previas realizadas en distintas zonas.

El Congreso eligió al Comité Regional Campesino, integrado por compañeros de mucho prestigio en la zona como Teodoro Pereira la Rosa y José Ramírez Cruz, y trabajó de inmediato junto al Buró Agrario del II Frente Oriental, por buscarle solución a problemas de los caficultores, la atención técnica a los cafetales, para hacer funcionar normalmente las escuelas existentes y crear otras nuevas, por la atención a los problemas de la salud de la población campesina, la defensa de los precaristas en su derecho a la tierra en tanto no fuese promulgada la Reforma Agraria, estableciendo solución a este problema.

En su Reglamento, el Comité Regional Campesino incluyó la creación de comisiones juveniles y femeninas y estableció que el Comité tiene como objetivo inmediato agrupar en su seno a las organizaciones campesinas de este territorio que comprende el II Frente, con la finalidad de defender en todos los aspectos los intereses de la población campesina, luchar por la Reforma Agraria y las demandas inmediatas del campesinado, a la vez que luchará por la superación económica, cultural y política; el mantenimiento de un régimen de justicia social y mantendrán el espíritu y los lazos de alianza con la clase obrera, solicitando a la población urbana la solidaridad y apoyo para conseguir las demandas de los campesinos de esta región.

Esos acuerdos reflejan la madurez y conciencia revolucionaria de los participantes en el Congreso, que en su inmensa mayoría provenían de las zonas donde se libraron grandes batallas bélicas contra el colonialismo es-pañol y, posteriormente, en la Republica mediatizada por el imperialismo yanqui, se enfrentaron a los latifundistas contando con la solidaridad de la clase obrera y de las fuerzas revolucionarias influidas por las ideas y el programa expuesto por Fidel en La Historia me Absolverá.

En su intervención de clausura, el Coman-dan-te Raúl Castro, Jefe del II Frente Oriental Frank País, saludó el esfuerzo de los delegados, que después de vencer distancias y otras dificultades, estaban en el Congreso.

He seguido —dijo—, las intervenciones de todos; de los compañeros campesinos y también de las compañeras que han hablado y planteado sus demandas y necesidades; de estas: unas son mediatas y otras son inmediatas; las inmediatas serán atendidas en la medida en que las circunstancias lo permitan; las otras, las mediatas, serán atendidas al triunfo de la Revolución.

Raúl, visiblemente emocionado, destacó ante aquellos hombres y mujeres: El principal objetivo de los campesinos debe ser en este momento, forjar y mantener la unidad. He aquí lo principal si queremos lograr el triunfo y conquistar nuestras demandas. Las fuerzas reaccionarias que se mueven contra la unidad, pueden ser derrotadas si nos mantenemos unidos y vigilantes.

Y, como un anuncio de lo por venir, les dijo: En esta etapa histórica que vivimos, sin Reforma Agraria no puede haber Revolución Cubana y aquí, tal vez por participar en el mismo, no nos percatamos de la magnitud de este acto, porque en estos momentos, en el día de hoy, está iniciándose, está gestándose, está naciendo la Revolución Agraria que ha de echar las bases de la verdadera Revolución Cubana.

GRANMA


0 Comments

Your comment will be posted after it is approved.


Leave a Reply.

    RSS Feed



    Archives

    April 2016
    November 2015
    October 2015
    September 2015
    August 2015
    July 2015
    June 2015
    May 2015
    April 2015
    March 2015
    February 2015
    January 2015
    December 2014
    November 2014
    October 2014
    September 2014
    July 2014
    June 2014
    May 2014
    April 2014
    March 2014
    January 2014
    December 2013
    November 2013
    October 2013
    September 2013
    August 2013
    July 2013
    June 2013
    May 2013
    April 2013
    March 2013
    February 2013
    January 2013
    December 2012
    November 2012
    October 2012
    September 2012
    August 2012
    July 2012
    June 2012
    May 2012
    April 2012
    March 2012
    February 2012
    January 2012
    December 2011
    November 2011
    October 2011
    September 2011
    August 2011
    July 2011
    June 2011
    May 2011
    April 2011
    March 2011
    February 2011
    January 2011
    December 2010
    November 2010
    October 2010
    September 2010

  • HOME
  • TFC
  • Campaigns
  • Events
  • News
  • Feeds
  • Multimedia
    • Galleries
    • Online Publications
    • Audio
    • Video
  • Links
  • Archives
    • The Cuban Five
    • Fidel's Reflections Archive
  • Contact Us