Toronto Forum on Cuba
  • HOME
  • TFC
  • Campaigns
  • Events
  • News
  • Feeds
  • Multimedia
    • Galleries
    • Online Publications
    • Audio
    • Video
  • Links
  • Archives
    • The Cuban Five
    • Fidel's Reflections Archive
  • Contact Us

History

Choose from the Archives on the right!

Historia del Papado

3/23/2013

0 Comments

 
FREI BETTO

Tenemos ahora al Pontífice N° 266: Francisco, latinoamericano, nacido en Argentina. En esta lista oficial, iniciada por el apóstol Pedro, constan 263, ya que Benedicto IX ocupó por tres veces el pontificado: elegido en 1032, lo depusieron por corrupto en 1044; volvió a serlo en 1045 y abdicó meses después, para regresar en 1047, hasta que fue definitivamente apartado en 1048.

Hasta el siglo IV los papas eran elegidos por el voto de los diáconos y presbíteros de Roma. Al igual que los fieles de las distintas diócesis votaban para elegir a sus propios obispos. Así se evitaba que los demás obispos se entrometieran en las cuestiones internas de la sede romana.

El pontificado más corto de la historia fue el de Esteban II, de apenas tres días. Y el más largo el de san Pedro, 34 años. Seguido por Pío IX, que dirigió la Iglesia durante 32 años. La media es de 8 años, que se cumplió en Benedicto XVI.

El periodo más largo en que la Iglesia estuvo acéfala fue de 3 años, 7 meses y 1 día, desde octubre del 304 hasta mayo del 308.

Nueve papas renunciaron a la jefatura de la Iglesia: Clemente I (año 88); Ponciano (235); Silverio (537); Juan XVIII (1009); Benedicto IX (1045); Gregorio VI (1046); Celestino V (1294); Gregorio XII (1415), y Benedicto XVI (2013).

La renuncia más ejemplar fue la de Celestino V. La tardanza del cónclave llevó al monje eremita Pedro Morrone a escribir a los cardenales, acusándolos de abusar de la paciencia del Espíritu Santo. Golpeados por dicha carta, los cardenales lo eligieron a él. Entronizado con el nombre de Celestino V en 1294, no soportó la politiquería eclesiástica y renunció cuatro meses después. En la bula declaró hacerlo para "salvar mi salud física y espiritual". Y regresó a las montañas. Más tarde fue canonizado.

El encerrar al colegio cardenalicio reunido en cónclave (o sea con llave) comenzó en 1274, cuando ya llevaban dos años y nueve meses, en Viterbo. La población decidió mantenerlos a pan y agua y quitarle el techo al local. Debido a la penuria y a los rigores del frío, los cardenales aceleraron la decisión.

La elección de papas por los cardenales comenzó en 1059. Cardenal viene de ‘cardo’, gozne de la puerta, y es el título de honor que el Papa tiene derecho a conceder a cualquier católico, como hizo Juan Pablo II al dar el capelo cardenalicio a dos teólogos europeos: al dominico francés Yves Congar y al sacerdote suizo Hans Urs von Balthazar. Había también un cardenal in pectore, o sea conocido solamente por el corazón del papa y por el nombrado.

La Iglesia tiene hoy 209 cardenales en 48 países; de los cuales 115 eligen al nuevo Papa, por tener menos de 80 años (otros dos electores renunciaron al derecho de votar: el de Indonesia por enfermedad, y el de Escocia por admitir haber cometido abusos sociales).

Pablo VI fijó en 120 el número máximo de cardenales presentes en un cónclave. La elección por 2/3 de los votos fue decidida por Alejandro III en 1180, cambiada por Juan Pablo II (la mitad más uno) y alterada de nuevo por Benedicto XVI (de nuevo 2/3).

Todo varón bautizado en la Iglesia Católica es virtualmente candidato a Papa. Pero si es elegido debe abandonar a su familia, abrazar el celibato y ser consagrado obispo. Gregorio Magno, elegido en el 590, era gobernador de Roma. El último Papa no cardenal fue Gregorio XI, elegido en 1370.

El primer Papa en renunciar a su nombre de pila para adoptar uno nuevo fue Juan II (533), que se llamaba Mercurio, considerado un nombre muy pagano para un Pontífice. Nunca ningún Papa adoptó el nombre de Pedro II ni el de los evangelistas Lucas y Mateo.

El nombre más adoptado es el de Juan (23 veces), seguido por Gregorio y Benito (16 veces), Clementino (14), León e Inocencio (13) y Pío (12). De los 264 papas, 210 nacieron en Italia, 16 en Francia, 12 en Grecia, seis en Alemania, seis en Siria, tres en Palestina, tres en España, tres en países de África y dos en Portugal. Inglaterra, Holanda y Polonia, cada uno de ellos dieron un único Papa. (Tomado de Adital)

GRANMA

0 Comments

Your comment will be posted after it is approved.


Leave a Reply.

    RSS Feed



    Archives

    April 2016
    November 2015
    October 2015
    September 2015
    August 2015
    July 2015
    June 2015
    May 2015
    April 2015
    March 2015
    February 2015
    January 2015
    December 2014
    November 2014
    October 2014
    September 2014
    July 2014
    June 2014
    May 2014
    April 2014
    March 2014
    January 2014
    December 2013
    November 2013
    October 2013
    September 2013
    August 2013
    July 2013
    June 2013
    May 2013
    April 2013
    March 2013
    February 2013
    January 2013
    December 2012
    November 2012
    October 2012
    September 2012
    August 2012
    July 2012
    June 2012
    May 2012
    April 2012
    March 2012
    February 2012
    January 2012
    December 2011
    November 2011
    October 2011
    September 2011
    August 2011
    July 2011
    June 2011
    May 2011
    April 2011
    March 2011
    February 2011
    January 2011
    December 2010
    November 2010
    October 2010
    September 2010

  • HOME
  • TFC
  • Campaigns
  • Events
  • News
  • Feeds
  • Multimedia
    • Galleries
    • Online Publications
    • Audio
    • Video
  • Links
  • Archives
    • The Cuban Five
    • Fidel's Reflections Archive
  • Contact Us