Toronto Forum on Cuba
  • HOME
  • TFC
  • Campaigns
  • Events
  • News
  • Feeds
  • Multimedia
    • Galleries
    • Online Publications
    • Audio
    • Video
  • Links
  • Archives
    • The Cuban Five
    • Fidel's Reflections Archive
  • Contact Us

History

Choose from the Archives on the right!

La ley que iluminó el camino del campesinado cubano

10/10/2013

0 Comments

 
AMAYA SABORIT ALFONSO

 Terribles tiempos fueron aquellos, en los que unos se nutrían del aliento ajeno, socavando esperanzas y explotando anhelos. Para quienes despertaban con la ilusión hueca, con la conciencia harta y la voluntad desecha, se abrió un camino, un sentido posible, una solución patente: otorgar las tierras a quienes la trabajaban. Aconteció un 10 de octubre de 1958, fecha en que se firmara la Ley Agraria del Ejército Rebelde.

En plena guerra de independencia, la Comandancia General del Ejército se propuso liberar al campesinado de la explotación, acabar con la injusticia hacia los más necesitados y liquidar finalmente el latifundismo.

La conocida en ese entonces como Ley No. 3 del Ejército Rebelde; ofrecía soluciones palpables a las masas rurales; les proporcionaba el derecho de ser dueños de sí mismos, de ser los verdaderos patrones de su trabajo y empresarios de sus propias parcelas. Así, buscaba vías para evitar la pobreza, el abuso y el exceso de poder, en las zonas que para entonces, ya habían sido liberadas.

Como aseverara el comandante Guevara en cierta oportunidad: “ (…) Cada uno de los campesinos (…) puede contar su historia personal de la guerra, su historia de sufrimiento, del sufrimiento que todo el pueblo de Cuba debió soportar durante siete años; pero que en las regiones agrarias alcanzó su máxima intensidad”[1].

Esta ley disponía entonces, que se le concediera la propiedad a todos aquellos que cultivasen  tierras del Estado, y de igual forma, a los arrendatarios, subarrendatarios aparceros, colonos, subcolonos y precaristas que tuviesen lotes de cinco o menos caballerías de tierra. En este sentido, cuando la extensión era inferior de dos caballerías (26 hectáreas) se les otorgaba gratuitamente a sus poseedores; pero cuando excedía esa cantidad, siempre que no pasase de cinco (67 hectáreas), se les adjudicaba dos de manera gratuita, y se les permitía adquirir por compraventa la cantidad excedente.

Por su valía, por su repercusión, por su trascendencia, la Ley No. 3 del Ejército Rebelde, se erigiría como el antecedente inmediato de uno de los más significativos y  prioritarios logros revolucionarios: la Ley de Reforma Agraria firmada en la Sierra Maestra, el 17 de mayo de 1959.

[1] En los días iniciales del triunfo de la Revolución, a los campesinos de El Pedrero, municipio de Fomento.

GRANMA

0 Comments

Your comment will be posted after it is approved.


Leave a Reply.

    RSS Feed



    Archives

    April 2016
    November 2015
    October 2015
    September 2015
    August 2015
    July 2015
    June 2015
    May 2015
    April 2015
    March 2015
    February 2015
    January 2015
    December 2014
    November 2014
    October 2014
    September 2014
    July 2014
    June 2014
    May 2014
    April 2014
    March 2014
    January 2014
    December 2013
    November 2013
    October 2013
    September 2013
    August 2013
    July 2013
    June 2013
    May 2013
    April 2013
    March 2013
    February 2013
    January 2013
    December 2012
    November 2012
    October 2012
    September 2012
    August 2012
    July 2012
    June 2012
    May 2012
    April 2012
    March 2012
    February 2012
    January 2012
    December 2011
    November 2011
    October 2011
    September 2011
    August 2011
    July 2011
    June 2011
    May 2011
    April 2011
    March 2011
    February 2011
    January 2011
    December 2010
    November 2010
    October 2010
    September 2010

  • HOME
  • TFC
  • Campaigns
  • Events
  • News
  • Feeds
  • Multimedia
    • Galleries
    • Online Publications
    • Audio
    • Video
  • Links
  • Archives
    • The Cuban Five
    • Fidel's Reflections Archive
  • Contact Us