Toronto Forum on Cuba
  • HOME
  • TFC
  • Campaigns
  • Events
  • News
  • Feeds
  • Multimedia
    • Galleries
    • Online Publications
    • Audio
    • Video
  • Links
  • Archives
    • The Cuban Five
    • Fidel's Reflections Archive
  • Contact Us

History

Choose from the Archives on the right!

La traición que tiñó de sangre al Río Grande - 31 de agosto de 1967

9/1/2012

0 Comments

 
El 1 de septiembre de 1967, el grupo de vanguardia de la guerrilla, con el Che al frente, en su peregrinar en busca de Vilo Acuña (Joaquín) y sus hombres, encontraron abandonada la casa de Honorato Rojas, y no imaginaron la tragedia que ocurrió el día anterior.

Por aquellas inmediaciones del Masicurí había transitado a mediados de febrero el contingente internacionalista comandado por el Che, durante su campaña inicial de exploración de la zona con toda su tropa revolucionaria. Entonces, habían llegado a la casa del campesino Honorato Rojas, cuyos hijos fueron atendidos por uno de los médicos de la guerrilla.

En abril, después de haber vencido en sus dos primeros enfrentamientos con el ejército, la columna se encuentra más al sur, en la región de Bella Vista. Es desde allí que el Che debe partir hacia Mayupampa, con el grupo de vanguardia, en cumplimiento de una importante misión, y ordena a Joaquín permanecer en la zona y esperar su regreso, con el cual se reagruparía la fuerza guerrillera.

Los azares de la guerra dificultaron —y a la larga imposibilitaron— ese reencuentro, a pesar de que entre junio y agosto los dos grupos trataron desesperadamente de contactar entre sí, en una verdadera odisea durante la cual varias veces, sin saberlo, estuvieron muy cerca uno del otro.

El grupo de Joaquín, según lo orientado por el Che, se mantuvo en limitados movimientos por la zona, hasta que el acoso del enemigo lo obligó a desplazarse al norte, hacia finales del mes de julio después de haber sufrido, en escaramuzas con el ejército, las pérdidas de valiosos combatientes de Cuba y Bolivia, a lo que se sumó la caída en combate de otro boliviano a principios de agosto.

En su marcha con rumbo a la confluencia del Río Grande y el Masicurí, la retaguardia guerrillera tomó contacto nuevamente con Honorato Rojas, a quien entregaron dinero para la compra de víveres. Con él acordaron, además, que les sirviera de guía al día siguiente para cruzar el río por un sitio seguro, pero ya los había vendido al ejército.

Che habría sido capaz de prever la felonía de Honorato, pues ya desde febrero, cuando lo conoció de parada en su casa, pudo calar la psicología del personaje a quien clasificó "dentro del tipo incapaz de ayudarnos, pero incapaz de prever los peligros que acarrea y por ello potencialmente peligroso".

A las 4 de la tarde del 31 de agosto, el traidor condujo a Joaquín y sus hombres hacia la emboscada tendida por los soldados desde el amanecer en la otra margen del río en el Vado de Puerto Mauricio, desde donde masacraron a los revolucionarios mientras atravesaron la vía fluvial. Los que no cayeron a las primeras descargas, se dejaron llevar por la corriente o se zambulleron. Joaquín logró regresar a la orilla, pero ahí pereció acribillado. Braulio alcanzó a fulminar con su Browning a un soldado enemigo, ocasionando la única baja del ejército.

A lo largo de 600 metros, los soldados corrieron por la orilla del río disparando contra cualquier bulto que se movía en la corriente. El cadáver de Tania siguió río abajo y solo pudo ser recuperado días después.

Las aguas del Río Grande se tiñeron con la sangre de Joaquín, Tania (Tamara Bunke, argentina-alemana), los cubanos Alejandro (Gustavo Machín) y Braulio (Israel Reyes), y los bolivianos Moisés Guevara, Apolinar Aquino y Walter Arencibia. El también boliviano Freddy Maimura y el médico peruano Restituto José Cabreras (Negro o Médico), que escaparon de la matanza, fueron luego asesinados por fuerzas del ejército.

Aquellas inmediaciones de Masicurí no pudieron ser escenario real del vaticinio de su nombre quechua: el de ser el sitio en que se reencontraron los hermanos. Pero, sin que los héroes lo supieran, los vaivenes de la guerra los reunió en aquel lugar, con ribetes de leyendas, en una página gloriosa de la historia americana.

Hoy, los restos de Joaquín, Alejandro, Braulio, Moisés, Apolinar, Walter y Ernesto, reposan desde el 8 de octubre de 1999 en el Memorial Comandante Ernesto Che Guevara, de Santa Clara, junto a los de Tania, depositados en su nicho el 30 de diciembre de 1998, y el Negro, el 8 de octubre del 2000.

GRANMA

0 Comments

Your comment will be posted after it is approved.


Leave a Reply.

    RSS Feed



    Archives

    April 2016
    November 2015
    October 2015
    September 2015
    August 2015
    July 2015
    June 2015
    May 2015
    April 2015
    March 2015
    February 2015
    January 2015
    December 2014
    November 2014
    October 2014
    September 2014
    July 2014
    June 2014
    May 2014
    April 2014
    March 2014
    January 2014
    December 2013
    November 2013
    October 2013
    September 2013
    August 2013
    July 2013
    June 2013
    May 2013
    April 2013
    March 2013
    February 2013
    January 2013
    December 2012
    November 2012
    October 2012
    September 2012
    August 2012
    July 2012
    June 2012
    May 2012
    April 2012
    March 2012
    February 2012
    January 2012
    December 2011
    November 2011
    October 2011
    September 2011
    August 2011
    July 2011
    June 2011
    May 2011
    April 2011
    March 2011
    February 2011
    January 2011
    December 2010
    November 2010
    October 2010
    September 2010

  • HOME
  • TFC
  • Campaigns
  • Events
  • News
  • Feeds
  • Multimedia
    • Galleries
    • Online Publications
    • Audio
    • Video
  • Links
  • Archives
    • The Cuban Five
    • Fidel's Reflections Archive
  • Contact Us