Toronto Forum on Cuba
  • HOME
  • TFC
  • Campaigns
  • Events
  • News
  • Feeds
  • Multimedia
    • Galleries
    • Online Publications
    • Audio
    • Video
  • Links
  • Archives
    • The Cuban Five
    • Fidel's Reflections Archive
  • Contact Us

History

Choose from the Archives on the right!

Lo que no pueden perdonarnos los imperialistas

4/16/2012

0 Comments

 
Picture
foto: archivo
El 15 de abril de 1961, aviones mercenarios bombardearon Ciudad Libertad, San Antonio de los Baños y Santiago de Cuba con el propósito de liquidar nuestras escasas naves de combate, sembrar el terror y de ese modo abrir las puertas a los mercenarios que venían para restaurar sus fueros y privilegios. Sin embargo, todos sus estudios y sus cálculos fallaron.

Al día siguiente, Fidel había llamado a defender nuestras conquistas no solo con los brazos, sino también con los corazones y durante el sepelio de los soldados y milicianos de la Patria caídos por los arteros ataques, desde la tribuna levantada en 12 y 23 en el Vedado, afirmaría: "Eso es lo que no pueden perdonarnos, que estemos ahí en sus narices, ¡y que hayamos hecho una Revolución Socialista en las propias narices de los Estados Unidos!... Esa Revolución no la defendemos con mercenarios, esa Revolución la defendemos con los hombres y las mujeres del pueblo".

Han pasado más de 50 años y la unidad del pueblo junto a Fidel, Raúl, el Partido y el Estado Socialista, la politización de millones de cubanos que apenas comenzaban un largo camino, así como las generaciones que han ido surgiendo, hicieron posible que estemos aquí resistiendo todos los embates de la obtusa política norteamericana, como se ha visto ahora reflejado en Cartagena de Indias, incluyendo el criminal bloqueo que desde entonces nos impuso el imperialismo yanki.

Grandes fueron los peligros, no menores los que vinieron después y grandes son también los retos de hoy, cuando el poder hegemónico hace y deshace y siembra en el mundo la destrucción y la muerte, en nombre de hipócritas conceptos "humanitarios" que nunca han conocido los pueblos sometidos al gran capital, ni decenas de millones de los propios ciudadanos de Norteamérica que pagan en su carne el monstruoso comportamiento de un sistema cuyos mecanismos lo incapacitan para defender la causa de las mayorías.

Grandes son los obstáculos de nuestra época, pero son más poderosos el valor de todo un pueblo y la voluntad de perfeccionar nuestra democracia y defender nuestro socialismo, que no cayó del cielo, que es una consecuencia dialéctica del desarrollo, la madurez y la valentía de los que aquel 16 de abril y en todos estos años levantamos nuestras armas, nuestros brazos y nuestros corazones en defensa de la soberanía nacional, la sociedad que hemos creado y por el porvenir en un mundo justo y solidario.

La proclamación del carácter socialista de la Revolución aquel 16 de abril de 1961 fue un punto culminante en el acelerado proceso de ascenso y maduración de la conciencia política de nuestro pueblo, que en medio de una aguda lucha de clases, en defensa de su vida y su futuro, había arrancado de raíz, en un paso increíblemente corto, todo el adoctrinamiento reaccionario, todos los mitos de la ideología burguesa y toda la podredumbre del anticomunismo a que había sido sometido durante décadas por los imperialistas yankis y la oligarquía criolla.

A partir de ese momento, como dijo Fidel, "nació realmente nuestro Partido marxista-leninista; a partir de aquella fecha el socialismo quedó para siempre cimentado con la sangre de nuestros obreros, campesinos y estudiantes...".

Cincuenta años después, el 16 de abril del 2011, tuvo lugar el inicio del VI Congreso del Partido, concentrado en la solución de los problemas de la economía y en las decisiones fundamentales de la actualización del modelo económico cubano, con la adopción de los Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución, en los que el pueblo, con pleno ejercicio democrático, expresó sus valoraciones y propuestas en diversos espacios de debate popular sobre el futuro del desarrollo socioeconómico cubano.

Y una vez más, con entera libertad, definió el rumbo de su lucha por la independencia y el socialismo.

GRANMA

0 Comments

Your comment will be posted after it is approved.


Leave a Reply.

    RSS Feed



    Archives

    April 2016
    November 2015
    October 2015
    September 2015
    August 2015
    July 2015
    June 2015
    May 2015
    April 2015
    March 2015
    February 2015
    January 2015
    December 2014
    November 2014
    October 2014
    September 2014
    July 2014
    June 2014
    May 2014
    April 2014
    March 2014
    January 2014
    December 2013
    November 2013
    October 2013
    September 2013
    August 2013
    July 2013
    June 2013
    May 2013
    April 2013
    March 2013
    February 2013
    January 2013
    December 2012
    November 2012
    October 2012
    September 2012
    August 2012
    July 2012
    June 2012
    May 2012
    April 2012
    March 2012
    February 2012
    January 2012
    December 2011
    November 2011
    October 2011
    September 2011
    August 2011
    July 2011
    June 2011
    May 2011
    April 2011
    March 2011
    February 2011
    January 2011
    December 2010
    November 2010
    October 2010
    September 2010

  • HOME
  • TFC
  • Campaigns
  • Events
  • News
  • Feeds
  • Multimedia
    • Galleries
    • Online Publications
    • Audio
    • Video
  • Links
  • Archives
    • The Cuban Five
    • Fidel's Reflections Archive
  • Contact Us