Toronto Forum on Cuba
  • HOME
  • TFC
  • Campaigns
  • Events
  • News
  • Feeds
  • Multimedia
    • Galleries
    • Online Publications
    • Audio
    • Video
  • Links
  • Archives
    • The Cuban Five
    • Fidel's Reflections Archive
  • Contact Us

History

Choose from the Archives on the right!

Mujeres de armas tomar

9/4/2013

0 Comments

 
Es el apelativo literal de estas dos fundadoras del pelotón de combate Mariana Grajales, creado en la Sierra Maestra hace 55 años

DILBERT REYES RODRÍGUEZ

Del entrañable abrazo que se dieron, o de la ternura en sus rostros y palabras, pocos pueden inferir que los lazos de hermandad entre Teté Puebla y la Gallega se forjaron en los rigores de la guerra.

Picture
LA GENERAL DE BRIGADA DELSA ESTHER PUEBLA, HEROÍNA DE LA REPÚBLICA DE CUBA, Y EDEMIS TAMAYO, “LA GALLEGA”. Foto: Rafael Martínez Arias
A no ser por el uniforme que viste la primera, o por las historias rebeldes que cuenta la segunda, tampoco se imagina fácilmente que aquellas mujeres cariñosas empuñaron una vez el fusil, lo dispararon contra el enemigo, encararon la metralla, se movieron hábilmente en la maleza y avanzaron sin vacilaciones a la orden de ataque.

La General de Brigada Delsa Esther Puebla, Heroína de la República de Cuba, y Edemis Tamayo, "la Gallega", hace 55 años eran dos de las 13 mujeres que por primera vez en el Ejército Rebelde se cruzaron un fusil al hombro y formaron una fuerza regular.

El 4 de septiembre de 1958, tras una reunión de siete horas entre Fidel y su Estado Mayor, se creó en La Plata el pelotón femenino Mariana Grajales, un aleccionador ejemplo de confianza en la mujer cubana.

"Las causas que maduraron nuestra decisión de insistir para incorporarnos como combatientes, más allá de ser cocineras, lavanderas, costureras, enfermeras o mensajeras, fue fruto de un sentimiento maternal de furia y rebelión ante las atrocidades que sobre el campesinado cometió la tiranía durante la ofensiva iniciada en mayo de 1958: niños asesinados en bombardeos y ametrallamientos, hijas y esposas de campesinos violadas en su presencia, familias enteras masacradas, casas y sembradíos quemados... ", recuerda Teté Puebla.

"Además de ayudar en la retaguardia, como guerrilleras necesitábamos fajarnos en combate, y por eso insistimos tanto con Celia como con Fidel, hasta que se concretó la posibilidad con Las Marianas", calza Edemis.

"La constitución del pelotón fue lo más difícil —vuelve Teté—. Entre las tropas dominaba un criterio machista, nunca de desprecio y desconsideración, pero sí prejuiciado sobre nuestra resistencia física, pericia militar y cualidades combativas, que hizo dudar a unos cuantos jefes opuestos a la creación del pelotón.

"Hubo hasta quien preguntó por qué, si aún había hombres desarmados, iba a dársele un fusil a una mujer, y el Comandante en Jefe respondió: ¡Porque son mejores soldados que tú!

"El propio Fidel nos adiestró en el tiro y nos nombró su guardia personal, para recalcar ante los incrédulos la confianza que nos tenía. Varias veces reafirmó esa actitud. Al poco tiempo nos bautizó en el fuego del combate de Cerro Pelado, y cuando algunos apostaban a que retrocederíamos o soltaríamos las armas, dimos una lección de valor.

"Muchas ocasiones tuvimos para demostrar nuestra decisión de estar en la primera fila de combate. Por nuestras cualidades como tiradoras, nos mandan a cuatro (las hermanas Isabel y Lilia Rielo; la Gallega y yo) bajo el mando de Eddy Suñol, a fundar por tierras holguineras el IV Frente Simón Bolívar, y aquel, que había sido uno de los más férreos oponentes a la integración del pelotón, al poco tiempo reconoció como invaluable la participación nuestra en las acciones libradas.

"De esos ejemplos podemos recordar el de La Presa, en Holguín, cuando quedamos aisladas del resto de la tropa, y aun así decidimos pelear hasta morir; pero los soldados enemigos, al notar que combatían contra mujeres, terminaron desmoralizados. También en Los Güiros, contra dos camiones de guardias, Suñol resultó herido al momento, y nosotras asumimos el mando de la acción, que terminó en victoria.

"De esos momentos hubo varios, protagonizados también por el resto de Las Marianas que quedaron en la columna de Fidel, y soportaron cruentas batallas y sacrificios, como los que vivieron en Guisa, donde junto a los hombres, con igual entereza y resistencia, aguantaron diez días de bombardeos de aviación, artillería pesada, incursiones permanentes del enemigo, pero jamás retrocedieron un centímetro en sus posiciones, hasta la victoria conseguida", narra Teté.

El prejuicio machista y censurador de los hombres fue sin duda un valladar, pero ellas se crecieron después de la decisión del Comandante, quien había pensado antes en Mariana, en Ana Betancourt, en Celia, y así quería que fuera el pensamiento en la Revolución: de iguales oportunidades para hombres y mujeres.

"Ese fue el legado más grande de Las Marianas —acota Edemis—, haber sido en la Sierra la demostración de un sueño que luego se realizó.

"Con la Revolución el pequeño pelotón se multiplicó en millones de mujeres que comenzaron a hacer de todo, y se destacaron. Si fuimos capaces de empuñar un fusil y combatir, ¿qué otra cosa habrá que no pueda hacer la mujer de esta Isla?

"Cuba hoy es reflejo de aquel pensamiento fundador, y de cierta forma —cierra orgullosa Edemis—, Las Marianas nos sentimos responsables."

GRANMA

0 Comments

Your comment will be posted after it is approved.


Leave a Reply.

    RSS Feed



    Archives

    April 2016
    November 2015
    October 2015
    September 2015
    August 2015
    July 2015
    June 2015
    May 2015
    April 2015
    March 2015
    February 2015
    January 2015
    December 2014
    November 2014
    October 2014
    September 2014
    July 2014
    June 2014
    May 2014
    April 2014
    March 2014
    January 2014
    December 2013
    November 2013
    October 2013
    September 2013
    August 2013
    July 2013
    June 2013
    May 2013
    April 2013
    March 2013
    February 2013
    January 2013
    December 2012
    November 2012
    October 2012
    September 2012
    August 2012
    July 2012
    June 2012
    May 2012
    April 2012
    March 2012
    February 2012
    January 2012
    December 2011
    November 2011
    October 2011
    September 2011
    August 2011
    July 2011
    June 2011
    May 2011
    April 2011
    March 2011
    February 2011
    January 2011
    December 2010
    November 2010
    October 2010
    September 2010

  • HOME
  • TFC
  • Campaigns
  • Events
  • News
  • Feeds
  • Multimedia
    • Galleries
    • Online Publications
    • Audio
    • Video
  • Links
  • Archives
    • The Cuban Five
    • Fidel's Reflections Archive
  • Contact Us