IV Frente guerrillero Simón Bolívar
Amaya Saborit Alfonso El 4 de noviembre de 1958 el Comandante en Jefe del Ejército Rebelde, Fidel Castro Ruz, estipuló la creación del que se registraría como el IV Frente Guerrillero Simón Bolívar. Su objetivo: extender el campo de operaciones de las tropas a todo el territorio de la antigua provincia de Oriente y parte de Camagüey, en aras de fortalecer y ampliar las potencialidades revolucionarias contra la tiranía de Fulgencio Batista. De esta forma, su zona de acción abarcó los llanos de Holguín, Las Tunas y los límites de la provincia de Camagüey. La dirección de esta fuerza se le encomendó al comandante Delio Gómez Ochoa. Estaba conformada por la columna 12 "Libertador Simón Bolívar", bajo el mando del comandante Eduardo Sardiñas Labrada; un pelotón de la columna 14 "Juan Manuel Márquez", dirigido por el capitán Eddy Suñol; y la número 32 "José Antonio Echeverría", liderada por el propio jefe del Frente. La columna de Eduardo Sardiñas, que operaba en el territorio de Las Tunas y los lí-mites de Camagüey, se encargó de enfrentar a las fuerzas enemigas, al tiempo que imposibilitaba su abastecimiento desde el occidente de la Isla, y aseguraba la expansión de los restantes frentes. La de Eddy Suñol —que abarcaba parte de Holguín y del actual territorio de Granma—, maniobró de forma impecable y aumentó sus filas a 465 soldados, llegando a convertirse en una columna. Aquí se encontraba, además, el pelotón Las Marianas, integrado por mujeres. Y finalmente la número 32 que, aunque de menor tamaño, se movería por todo el territorio donde operaban las fuerzas rebeldes del IV Frente. Entre los acontecimientos importantes que este Frente protagonizó se encuentran las batallas de la Guanábana, La Presa, Los Güiros, La Entrada, Juan Cantares; la toma de los poblados de San Germán, Gibara, Jobabo, Puerto Padre, Buenaventura; la destrucción de la microonda que existía en la loma de Las Mantecas (en el municipio de Calixto García), entre otros combates cruciales. La creación del IV Frente Oriental Simón Bolívar, quedaría registrada en nuestra historia como un acontecimiento invaluable en el proceso de liberación gestado por los rebeldes contra el régimen batistiano. GRANMA
0 Comments
Your comment will be posted after it is approved.
Leave a Reply. |
Archives
April 2016
|