Toronto Forum on Cuba
  • HOME
  • TFC
  • Campaigns
  • Events
  • News
  • Feeds
  • Multimedia
    • Galleries
    • Online Publications
    • Audio
    • Video
  • Links
  • Archives
    • The Cuban Five
    • Fidel's Reflections Archive
  • Contact Us

History

Choose from the Archives on the right!

Su ejemplo fructifica hasta después de muerto

1/10/2012

0 Comments

 
Picture
_ Julio Antonio Mella

RAQUEL MARRERO YANES

El 10 de enero de 1929 se interrumpía la vida de quien era todo fuerza, todo valor, todo futuro; precursor de las revueltas estudiantiles en Cuba y militante comunista que supo, en todo momento, armonizar su pensamiento y su conducta.

Ochenta y tres años nos separan de aquella noche en Ciudad México, de la esquina de las calles Morelos y Abraham González, de los balazos a traición de los esbirros machadistas, de las últimas frases del gladiador derribado: "Muero por la Revolución".

Este líder estudiantil y obrero, arquetipo de revolucionario, fue uno de los hombres más fecundos y generosos que registró el combate contra el imperialismo y la reacción nacional, una de las grandes figuras históricas de nuestro país y de la América Latina.

Una amplia cultura y facilidad para la comunicación lo convertían en un orador extraordinario. Al ingresar a la Universidad de La Habana se enfrentó a los males que arrastraba esa casa de altos estudios y advirtió que los problemas existentes no eran ajenos a los que sufría la sociedad en general. Desde allí guió a los estudiantes hacia el combate contra el imperialismo.

Entregado a la lucha revolucionaria, Mella se proyectó en múltiples actividades y frentes. Inició la Reforma Universitaria en la bicentenaria Alma Máter, y con ella el movimiento estudiantil se insertó en la batalla contra los desmanes de la república neocolonial; vinculó a los universitarios con los obreros; organizó el Primer Congreso de Estudiantes; fue artífice de la Universidad Popular José Martí y de la Liga Antimperialista de Cuba. Fundó también, junto con otros revolucionarios, el primer Partido marxista-leninista de Cuba.

Fue un hombre de acción, un lúcido intérprete de la realidad de su época. "El imperialismo —decía— es el mayor enemigo de América".

Amenazado de muerte, Mella se vio obligado a partir al destierro. Viajó a Panamá, Guatemala y México.

Ansioso por volver a Cuba, cuyo proceso siguió atentamente, fue asesinado por matones al servicio de la tiranía machadista. Julio Antonio Mella pertenece a esa raza de hombres cuyas virtudes se convierten en semilla fructífera, pues como el mismo dijera "hasta después de muerto somos útiles".

GRANMA



0 Comments

Your comment will be posted after it is approved.


Leave a Reply.

    RSS Feed



    Archives

    April 2016
    November 2015
    October 2015
    September 2015
    August 2015
    July 2015
    June 2015
    May 2015
    April 2015
    March 2015
    February 2015
    January 2015
    December 2014
    November 2014
    October 2014
    September 2014
    July 2014
    June 2014
    May 2014
    April 2014
    March 2014
    January 2014
    December 2013
    November 2013
    October 2013
    September 2013
    August 2013
    July 2013
    June 2013
    May 2013
    April 2013
    March 2013
    February 2013
    January 2013
    December 2012
    November 2012
    October 2012
    September 2012
    August 2012
    July 2012
    June 2012
    May 2012
    April 2012
    March 2012
    February 2012
    January 2012
    December 2011
    November 2011
    October 2011
    September 2011
    August 2011
    July 2011
    June 2011
    May 2011
    April 2011
    March 2011
    February 2011
    January 2011
    December 2010
    November 2010
    October 2010
    September 2010

  • HOME
  • TFC
  • Campaigns
  • Events
  • News
  • Feeds
  • Multimedia
    • Galleries
    • Online Publications
    • Audio
    • Video
  • Links
  • Archives
    • The Cuban Five
    • Fidel's Reflections Archive
  • Contact Us