************************************************************* Más de un gesto por los Cinco Consejo Latinoamericano de Iglesias ANNERIS IVETTE LEYVA Canciones, testimonios orales, y rezos en tono quedo distinguieron este fin de semana el clamor de justicia por los Cinco cubanos presos injustamente en cárceles norteamericanas, cuando disímiles comunidades cristianas los incorporaron a sus liturgias, a solicitud del Consejo Latinoamericano de Iglesias (CLAI). En reciente visita a La Habana, el obispo Julio Murray, presidente de este Consejo, y su secretario general, el reverendo Nilton Giese, confirmaron la emisión de una "orden de culto" con el nombre Solidaridad con los Cinco cubanos y sus familias. A dicha celebración invitaron a representantes de embajadas cubanas, quienes podrían compartir con los fieles información sobre los Héroes, y así sumar otras voces a la causa.
Aunque anteriormente habían realizado acciones similares, para el obispo Julio Murray el momento actual es de especial seriedad, dada la expectativa en torno a la salida de la cárcel de René González próximamente, y la decisión de dónde finalmente transcurrirán sus tres años de "libertad supervisada". "No entendemos que tenga que quedarse en EE.UU., ¿por qué no regresarlo a su patria, junto a su familia, donde no seguirá en riesgo su vida? Es muy importante la solidaridad que podamos tener ahora, no solamente de palabras", declaró a Granma Murray, en alusión al necesario desarrollo de "gestos concretos". Y como ejemplo de esta peculiar forma de denominar su apoyo a los antiterroristas cubanos, mencionó el envío de una carta al presidente Barack Obama, con fecha 31 de agosto, donde en nombre del CLAI se solicita al gobierno de Estados Unidos permitir las visitas de los familiares de los Cinco, derecho tantas veces ultrajado. Además, la misiva insta a que "el Onceno Circuito de Apelaciones de Atlanta retome el caso de los Cinco inmediatamente. En caso de no hacerlo, usted como Presidente de Estados Unidos considere decretar la liberación de los Cinco para la Navidad del 2011". Aún falta mucho por divulgar sobre el proceso de estos hombres, y forma parte de nuestro compromiso visibilizar tal injusticia, explicó el reverendo Nilton Giese. Es fundamental hacer lo necesario para que no se violen más los derechos humanos ni crezcan las víctimas de sistemas que no promueven la vida sino la muerte. Los Cinco cubanos no son los únicos castigados, sino también sus familias, aseguró Murray. Al indagar cómo llegó a la dirección del CLAI la arbitrariedad del caso de los Héroes cubanos, en un mundo donde los monopolios de la información enmudecen lo que no conviene a los victimarios, su Presidente comentó que fue el trabajo del personal diplomático el que le descubrió esta verdad, hace aproximadamente cinco años. Luego, en foros universitarios y en conversaciones con líderes de iglesias, logró obtener más información. Giese, en cambio, expuso que había conocido de la infamia por medio del Consejo, donde la solidaridad con Cuba siempre ha estado muy presente. El CLAI es una organización de iglesias y movimientos cristianos que se fundó en Lima, en 1982. Tiene entre sus miembros más de 150 iglesias, así como organismos que apoyan su trabajo en América Latina y el Caribe. A él pertenecen diez denominaciones y cuatro organismos de Cuba. CONSTRUYENDO PAZ Aunque sus visitas son acostumbradas, la presencia esta vez de ambos dirigentes religiosos en la Mayor de las Antillas no fue casual. "Lo que nos convoca en esta ocasión es presentar e invitar a nuestras iglesias miembros, pero también a los hermanos fraternos, a la celebración de la Sexta Asamblea General del Consejo Latinoamericano de Iglesias, en febrero del 2013. De dos posibles lugares que teníamos para realizarla, Cuba y Panamá, salió elegida esta nación", apuntó el obispo Murray. "El lema que nos convoca será Afirmando un ecumenismo de gestos concretos, los cuales deben dirigirse al medio ambiente, la niñez, las mujeres, los desposeídos", ahondó el Presidente del CLAI. Según el secretario ejecutivo de esta institucion, las pasadas cinco Asambleas se hicieron en el continente, por lo que será esta la primera vez que se reúnan en una isla. La preparación de este evento no les impedirá, sin embargo, mantener la atención que el momento demanda en torno a la causa de nuestros Cinco antiterroristas. "Vamos a estar vigilantes, la vida de René estará entre personas que no lo quieren; pero nada puede pasarle, porque entonces, sabríamos de antemano de quiénes fue la responsabilidad. Desde América Latina, y particularmente desde sus iglesias, habrá muchos ojos sobre él", aseveró el reverendo Giese. "La paz se construye a través de actos justos y nosotros, llamados a ser su instrumento, levantamos la voz para que se haga justicia, y así se ayude a solidificar la paz entre nuestros pueblos", concluyó Murray. GRANMA
0 Comments
Your comment will be posted after it is approved.
Leave a Reply. |
Archives
November 2014
|